Jacobo Silva lleva muestra a Museo de Arte Tridimensional
La exposición contiene obras que plasmas naturaleza muerta, cristos y luchas socialesMÉXICO | Sábado 14 de enero de 2012NOTIMEX | El Universal18:30
Comenta la Nota
Así como Naturaleza muerta con incertidumbre, Naturaleza muerta con postre o tentempié, Naturaleza muerta con jarrito, Naturaleza muerta con nostalgia, Naturaleza muerta... íA comeeer!, Reencuentro y Hermanos, entre otras.Comenta la Nota
Captar los sentimientos que se expresan a través de la mirada, y que reflejan el interior de las personas, es uno de los motivos para pintar del artista plástico Jacobo Silva Nogales, quien hoy inauguró su exposiciónRetrospectiva, en el Museo de Arte Tridimensional, de la Delegación Azcapotzalco.
La muestra, que permanecerá hasta el 5 de febrero próximo, está conformada por 69 piezas en óleo sobre tela y acrílico, en las que plasma dicho tema, a través de motivos como la naturaleza muerta, cristos y luchas sociales.
''Me encanta más el estilo surrealista, pero en mi producción plástica uso sobre todo el expresionismo y el surrealismo. Por ejemplo, al momento de abordar la naturaleza muerta lleva un contenido que va más allá de la representación de objetos'', explicó Silva Nogales.
Para el artista plástico el objetivo de crear sus manifestaciones artísticas es representar ideas, sentimientos y emociones a través de las personas o de los propios objetos.
''La idea es ir más allá de lo que puede dar el motivo de pintar, es decir dar la idea de la personalidad, el contexto y la acción, porque la idea es expresar, hasta esas emociones que siento al momento de plasmar'', abundó.
Por otra parte, anunció que en estos momentos realiza el proyecto de escribir un libro, que espera sea publicado en marzo próximo y que se titula El lado oscuro de la Tierra.
Aclaró que ''no es una autobiografía, sino va más allá de lo que viví al estar encarcelado en el (penal) llamado Altiplano, que es el de mayor seguridad en el país, y el propósito es aportar un panorama y una visión para aquellos que desconocen qué siente uno al estar en la soledad y el dolor'', apuntó.
La exposición Retrospectiva contiene piezas como El Cristo de pie, Hubo tinieblas sobre toda la Tierra, Crucifixión tridimensional, Cristo de la última mirada, Por los caminos del sur, Tierra y libertad, El Che en rojo y verde y Otras tierras del mundo.
La muestra, que permanecerá hasta el 5 de febrero próximo, está conformada por 69 piezas en óleo sobre tela y acrílico, en las que plasma dicho tema, a través de motivos como la naturaleza muerta, cristos y luchas sociales.
''Me encanta más el estilo surrealista, pero en mi producción plástica uso sobre todo el expresionismo y el surrealismo. Por ejemplo, al momento de abordar la naturaleza muerta lleva un contenido que va más allá de la representación de objetos'', explicó Silva Nogales.
Para el artista plástico el objetivo de crear sus manifestaciones artísticas es representar ideas, sentimientos y emociones a través de las personas o de los propios objetos.
''La idea es ir más allá de lo que puede dar el motivo de pintar, es decir dar la idea de la personalidad, el contexto y la acción, porque la idea es expresar, hasta esas emociones que siento al momento de plasmar'', abundó.
Por otra parte, anunció que en estos momentos realiza el proyecto de escribir un libro, que espera sea publicado en marzo próximo y que se titula El lado oscuro de la Tierra.
Aclaró que ''no es una autobiografía, sino va más allá de lo que viví al estar encarcelado en el (penal) llamado Altiplano, que es el de mayor seguridad en el país, y el propósito es aportar un panorama y una visión para aquellos que desconocen qué siente uno al estar en la soledad y el dolor'', apuntó.
La exposición Retrospectiva contiene piezas como El Cristo de pie, Hubo tinieblas sobre toda la Tierra, Crucifixión tridimensional, Cristo de la última mirada, Por los caminos del sur, Tierra y libertad, El Che en rojo y verde y Otras tierras del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario